martes, 5 de febrero de 2019

¿Para qué enseñar ciencias?

Hola chicos, en esta entrada hablaremos de algo tan interesante como para qué enseñar ciencias.
En primer lugar es importante decir que las ciencias se han de enseñar desde la educación preescolar –en el campo formativo de Exploración y comprensión del mundo natural y social–1 y a lo largo de la educación primaria y secundaria.
Un aspecto importante y bastante desconocido de la actividad científica y de la cultura es el lenguaje, el cual es más que un instrumento para la comunicación.
Según Witgenstein (1997), el “juego del lenguaje” es acción que se desarrolla en el seno de una actividad humana concreta y que proporciona palabras con las cuales construir relaciones y entidades.
La educación debe considerarse como una preparación para la vida, no para un posterior aprendizaje supervisado. Es necesario formar alumnos críticos que sepan analizar y seleccionar la información y que además conozcan cómo funciona el mundo que les rodea.

Podemos atribuir a la enseñanza de las ciencias tres valores fundamentales, que pueden resumirse en la siguiente forma:
Valor de información o de conocimiento
  • Visión comprensiva y unitaria del universo.
  • Interpretación racional de los fenómenos naturales.
  • Actualización de los conocimientos.
Valor de formación o de disciplina mental
  • Ejercitación en el método científico.
  • Conducta moral y cívica (normas de humildad y de tolerancia; exigencia de probar las aseveraciones)
  • Apreciación estética de la naturaleza.
Valor de aplicación o utilitario
  • Impulso y desarrollo de la técnica y de la industria, en un grado de máxima eficacia.
  • Fundamentos de la explotación agropecuaria y de la higiene y salud pública.
  • Obligatoriedad de la conservación y protección de los recursos naturales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario